1.
Cochinillas
Control: Poda las ramas que estén muy afectadas y pulveriza con un insecticida anticochinillas.
Control: Poda las ramas que estén muy afectadas y pulveriza con un insecticida anticochinillas.
Es
muy importante tratar cuando haya el mayor número de larvas, ya que
de ello depende más del 90% de la eficacia del tratamiento.
2.
Pulgones
Control: Si el ataque es débil, corta las hojas y brotes dañados y dale una ducha con agua jabonosa. Si no, aplica un insecticida antipulgón.
Control: Si el ataque es débil, corta las hojas y brotes dañados y dale una ducha con agua jabonosa. Si no, aplica un insecticida antipulgón.
3.
Mosca blanca
Control: Aplicar un insecticida especifico para la mosca blanca.
Control: Aplicar un insecticida especifico para la mosca blanca.
4.
Trips
Control:
No
suelen ser importante en árboles, pero a veces es necesario tratar.
5.
Araña roja
Control:
-
Elimina las malas hierbas de la parcela porque se refugian ahí.
-
Cuidado con el exceso de abono nitrogenado que favorece esta plaga.
-
Para evitar que se creen resistencias a los pesticidas, no tratar
preventivamente, sino cuando se vea la plaga, y alternar las materias
activas.
-
Los tratamientos invernales con Aceite amarillo o DNOC son muy
eficaces contra los ácaros invernantes.
-
Si no se ha realizado tratamiento de invierno, tratar a la caída de
pétalos con acaricidas tipo: Azinfos, Binapacril, Carbofenotion,
Dinocap, Fosalone, Metoato, Quinometionato, etc., pulverizando bien
por el envés de las hojas porque es donde se asientan.
-
Dentro de las materias activas formuladas para Araña roja, existen
productos ovicidas, larvicidas y adulticidas, cuya elección
dependerá del estado predominante de la plaga.
6.
Nematodos
Control:
La
prevención consiste en la desinfección de los suelos y substratos.
Si el ataque es en maceta, poco se puede hacer: arrancar las plantas
afectadas y quémalo todo, incluido el substrato. Si la infección
está en el suelo del jardín, hay nematicidas, pero el control es
difícil.
7.
Caracoles
Control:
Además del tratamiento clásico a base de
Metaldehido y Mesurol en gránulos o cebos, se pueden colocar láminas
de cobre en los troncos de los árboles para que no suban.
8.
Roedores
-
Ratones de campo
Control:
Los
métodos más efectivos son los cebos anticoagulantes y las trampas
pegajosas
-
Topillos
Control:
ahuyentadores que emiten ondas ultrasónicas o vibraciones.
-
Conejos
Control:
Rodear
las plantaciones con borduras, mallas metálicas, etc.
-
Liebres
Control:
Evita que entren en el jardín colocando
mallas de alambre enterrada hasta al menos 30 cm. de profundidad. O
coloque un vallado alrededor de plantas individuales. Protector en
plantaciones de olivos. Hay collares guardaárboles.
9.
Pájaros
Control:
-
Proteger con redes o mallas finas.
-
Los mejores racimos la uva de la parra se protegen de los pájaros
con conos del papel de estraza, dejando algunos al descubierto para
que se centren en ellos los pájaros y no piquen a los otros.
-
Los productos repelentes se deben repetir con frecuencia para
mantener su eficacia.
- El clásico muñeco espantapájaros
pero cambiándolo de sitio regularmente y con una bolsa en lugar de
mano.
-
Una cinta de vídeo vieja, desenrollada y atada por el jardín.
-
Unos CD's de música colgados producen reflejos que los espantan.
-
Tiras de papel de aluminio.
10.
Avispas
Control:
Pulverizar
con insecticida derribante y localiza y destruye los nidos de
avispas.
11.
Mosca de la fruta o Ceratitis
Control: El control eficaz de ésta especie se realiza en la fase adulta ya que en estado de larva y en la pupación el insecto está en el interior del fruto o enterrado en el suelo siendo muy dificultoso llegar hasta él.
Control: El control eficaz de ésta especie se realiza en la fase adulta ya que en estado de larva y en la pupación el insecto está en el interior del fruto o enterrado en el suelo siendo muy dificultoso llegar hasta él.
Existen
diversos métodos de control utilizados:
-
Trampas cazamoscas.
-
Lucha química mediante pulverización con insecticidas. Lo normal
son pulverizaciones totales con Fenitrotion, Malation o Triclorfon.
-
Lucha autocida: consiste en la cría masiva de Ceratitis que se
manipulan esterilizándolas, para luego, al ser liberadas en la
naturaleza y en gran número, puedan competir con individuos no
estériles en el apareamiento con los insectos silvestres. De esta
manera la población se irá mermando por la esterilidad de algunos
de los parentales.
-
La Lucha biológica con algunos himenópteros que parasitan a la
Mosca de la fruta tiene una eficacia escasa.
Control:
Es
fundamental vigilar su presencia, sobre todo en verano. Se obtienen
buenos resultados empleando acaricidas. Evitar tratamientos
preventivos y alternar materias activas. Mojar bien el árbol.
13.
Orugas de mariposas en frutales
Control:
Usa
insecticida de ingestión (mata a la oruga cuando come la hoja). Los
tratamientos se deben repetir cada 10 ó 15 días. Pulveriza
procurando hacerlo cuando las orugas sean todavía pequeñas, así
morirán más fácilmente y no habrán causado daños.
14.
Perforadores de troncos y ramas
Prevención:
-
Mantener los árboles sanos y fuertes con agua, abono, etc.
-
Cortar las ramas afectadas y quemarlas.
-
Eliminar árboles muy afectados para que no se contagien los demás.
-
Hacer revisiones frecuentes para detectar los ataques iniciales,
contra los que se puede actuar levantando el trozo de corteza donde
se encuentra la larva y eliminándola.
Control
químico:
-
Introducir en los orificios alambres reforzadas con algodón y
estrújalos o llevando un insecticida impregnado en el algodón.
Finalmente sellas con masilla, pasta cicatrizante de arcilla en el
agujero.
-
El primer tratamiento se realiza cuando se observen los daños
iniciales. Se repetirán cada 15 días hasta la primera quincena de
septiembre. Se debe realizar el tratamiento pulverizando a presión
elevada el tronco, la base de las ramas principales, el cuello de la
raíz y el suelo cercano a la cepa.
-
Actualmente, contra Cossus se aconseja el tratamiento del árbol con
Aceite mineral de verano al 1% + metil paration 35% de riqueza al
0,2%, mojando bien el tronco, cuello y el suelo próximo para que
puedan morir las orugas nacidas en tierra, que se dirigen hacia el
cuello y tronco.
15.
Oruga o Polilla oriental del melocotonero, Gusano del durazno
Control:
El tratamiento químico se realizará, si se
observan daños en las brotaciones, antes de que pasen las polillas
al fruto en las sucesivas generaciones, utilizando Deltametrin,
Fenitrotion, Fention, Metidation, Acefato, Metil-azinfos, Diazinon,
Fosmet o Metomilo.
16.
Gusano cabezudo
Control:
Es muy difícil combatir la larva porque
vive dentro de la madera. Como remedios caseros, se descalza la base
del tronco y raíces gruesas y utilizando un alambre, se descubren y
matan los gusanos; este método sólo puede hacerse en árboles
aislados, en una finca comercial sería antieconómico.
Lo
mejor es en otoño recoger manualmente los adultos que se van a
morder los brotes de la copa del árbol. Se capturan fácilmente a
mano en las ramas de los árboles.
Son
muy duros: para matarlos hay que machacarlos entre dos piedras.
También
se puede tratar los adultos una al mes en abril, mayo y junio con
Metil-paration o Metil-azinfos.
17.
Mosca de las cerezas
Control:
La
lucha es igual que la Mosca de la fruta.
18.
Carpocapsa
Control:
Tratar
a principios de verano y otra vez 20 días más tarde.
Pulveriza
sobre el follaje y los frutos, incidiendo sobre todo en la parte más
alta del ejemplar.
Insecticidas
comerciales: Dipterex, de Bayer, Fosmet, de Greendel, etc..
Colgar
trampas con feromonas en los árboles desde finales de primavera
hasta mediados de verano para atraer al macho, disminuyendo acoples.
También nos indicará el momento para tratar según si aumenta el
número de capturas.
19.
Falsos gusanos de las ciruelas y las peras
Control:
Se puede combatir con Fention, Fosalone,
Formotion o Metidation.
20.
Gorgojo del manzano
Control:
Con Malation, etc., antes de la puesta.
21.
Arañuelo del manzano
Control:
Aceite amarillo y, cuando no sea posible,
realizar un tratamiento después de la flor a base de Bacillus
thuringiensis o Malation, Triclorfon, Carbaril, Diazinon,
Fenitrotion, Fention y todos los citados para orugas defoliadoras.
22.
Sila o Mieleta del peral
Control:
Se
pueden realizar tratamientos de invierno. Emplear Aceites amarillos
(Aceite mineral con 5% de DNOC) al 4%, además, tiene muy buena
eficacia contra Piojo de San José, araña roja, pulgones, oidio y
moteado.
En
primavera puede tratarse con Amitraz a la caída de pétalos.
En
verano se pulverizará con Abamectina, Metil azinfos, Endosulfan,
Metidation, Fention, Fosalone, Formotion...
No hay comentarios:
Publicar un comentario