Breve resumen de la historia de la Agricultura
Nacimiento
de la agricultura
El
inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico,
cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la
recolección, la caza y la pesca a la agricultura
y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas
fueron el trigo y la cebada.
Agricultura
Romana
En
los primeros tiempos de Roma se cultivaban principalmente cereales,
leguminosas y hortalizas. El campesino trabajaba con su
familia, pero con la expansión territorial, la continuidad del
esfuerzo bélico, que exigía un prolongado servicio militar de
los ciudadanos, arruinó las pequeñas explotaciones en
beneficio del modo de producción esclavista.Las técnicas
agrícolas se basaban en el uso del arado romano, tirado
habitualmente por bueyes.
Agricultura
Edad Media
A
lo largo de la Edad Media europea,surgen importantes
innovaciones tecnológicas. Las principales innovaciones en la
agricultura medieval se debieron al mayor dinamismo del modo de
producción feudal, que suponía para los siervos un mayor
incentivo en la mejora de la producción que para los esclavos.La
introducción del uso de arados pesados (con ruedas y vertedera)
permitió un cultivo más profundo;
los molinos hidráulicos incrementaron de forma
importante la productividad del trabajo, al igual que la mejora
paulatina de los aperos agrícolas, como nuevos tipos
de trillos, hoces y guadañas. El cambio
del buey por el caballo como animal de
tiro fue el resultado de dos avances tecnológicos (el uso de
la herradura y el desarrollo de la collera) que
permitían al caballo tirar de mayores cargas más fácilmente.
Agricultura
Edad Moderna
Durante
el Antiguo Régimen los países del sur y este de Europa
prolongaron el sistema económico feudal. La integración
de la economía mundial tras la era de los
descubrimientos permitió un intercambio de cultivos a nivel
planetario: productos del Viejo Mundo (el trigo y la vid),
la caña de azúcar, el algodón y el café,
fueron introducidos con éxito en América; mientras que productos
del Nuevo Mundo (el maíz, la patata, el tomate,
el pimiento y el tabaco) diversificaron
la agricultura europea y del resto de los continentes. Ya en época
industrial, la explotación del caucho.
Agricultura
Edad Contemporánea
La
ideología del liberalismo económico propugnó la
liberación del mercado de tierras y la imposición de la propiedad
privada sobre ellas. El uso de abonos
químicos (fosfatos, nitratos, etc.) la mecanización y
los estudios científicos de la edafología y la ingeniería
agrícola transformaron
la agricultura, a finales del siglo XIX, en una actividad similar a
la industrial en cuanto a su conexión con la ciencia y tecnología.
La evolución generalizada hacia una agricultura de mercado produjo
la cada vez mayor dependencia de los plaguicidas y el
abonado intensivo, con graves problemas medioambientales como la
contaminación de suelos y acuíferos y una drástica reducción de
la biodiversidad; a lo que se ha pretendido responder con el
planteamiento de una denominada agricultura sostenible.
Agricultura
Actual
Siglo
XX, especialmente con la aparición del tractor, las exigentes
tareas de sembrar, cosechar y trillar pueden realizarse de forma
rápida. La agricultura moderna depende enormemente de
la tecnología y las ciencias físicas y biológicas.
La irrigación, el drenaje, la conservación y la sanidad. Las
variedades de semillas han sido mejoradas hasta el punto de
poder germinar más rápido y adaptarse a estaciones más breves en
distintos climas pero mas sensibles a plagas y enfermedades.
Cultivos
Tradicionales
Consideramos cultivos tradicionales a los cereales, oleaginosas, leguminosas, cultivos forrajeros, etc que se cultivan en una zona determinada. Se denominan así por la antigüedad en la introducción de determinado cultivo en una zona específica.
A lo largo del tiempo se han ido mejorando los métodos de cultivo consiguiéndose incrementar los rendimientos de las tierras gracias a un uso más eficiente y racional de los fertilizantes, siempre con el máximo respecto por el medio ambiente.
- Cereales
de Otoño:
- Oleaginosas:
- Leguminosas grano:
- Cultivos
forrajeros:
- Cítricos:
- Horticolas:
Cultivos
de Fertirrigación
La agricultura española es una de las más avanzadas y tecnificadas del mundo, en gran parte como consecuencia del problema crónico de escasez de agua, lo que históricamente ha originado la aplicación de las más avanzadas prácticas agrícolas.
La superficie destinada a cultivos de regadío continúa aumentando, por lo que los sistemas de producción que emplean un uso más eficiente del agua, como es el riego localizado, tienen cada día un papel más relevante en nuestra agricultura.
Así, con el paso de los años ha crecido de manera especialmente relevante la técnica de abonado conocida como fertirrigación. La fertirrigación es una técnica de aplicación de abonos disueltos en el agua de riego a los cultivos. Mediante este abonado a través del riego se obtienen rendimientos más altos de las cosechas, se optimiza la nutrición de los cultivos y, desde el punto de vista de la sostenibilidad, un mayor control de las cantidades de fertilizantes y agua aportadas.
- Cultivos en invernadero:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Cultivos
al aire libre:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tabla de Cultivos
Planta
Siembra
(meses)
Transplante (meses)
Recolección (meses)
Verduras y Hortalizas
Acelga amarilla de Lyon
Mar-Sep
-
Jul-Abr
Acelga verde de peca blanca
Mar-Sep
-
Jul-Abr
Apio
Mar-Jun
May-Ago
Sep-Ene
Berenjena larga
Ene-Abr
Feb-Jun
Jun-Oct
Berenjena redonda
Ene-Abr
Feb-Jun
Jun-Oct
Calabacín
Mar-May
-
Jun-Sep
Calabacín negro
Mar-May
-
Jun-Sep
Cebolla amarilla paja virtude
Ago-Jun
Ene-Abr / Oct-Nov
Jun-Oct
Cebolla blanca de Lisboa
Ene-Feb
Mar-Abr
Ago-Sep
Cebolla Barletta
Ago-oct
Nov
Abr-Jun
Cebolla roja de niort
Ene / Sep
Feb / Oct-Nov
Jun-Sep
Cebolla prebosa
Ago-Oct
Oct-Dic
May-Jun
Cebolla valenciana grano de oro
Ene-Feb
Mar-Abr
Ago-Sep
Cebolla morada de amposta arbo
Ene-Feb
Mar-Abr
Ago-Sep
Cebollino anual
Mar-Abr
May-Jun
Ago-Oct
Cilantro
Mar-May
-
May-Oct
Col de bruselas
Jun-Ago
Jul-Sep
Nov-Feb
Col Milán
Jun-Sep
Jul-Oct
Oct-Feb
Col repollo
Ene / Jul-Ago
Mar / Jul-Sep
May / Sep-Ene
Coliflor
Jul-Ago
Ago-Oct
Ene / Nov-Dic
Escarola rizada
Jul-Ago
-
Ago-Ene
Espárrago
Ene-Dic
Ene-Dic
Ene-Dic
Espinaca
Feb-Mar / Ago-Oct
-
Dic-Jun
Espinaca viking
Feb-May
-
May-Ago
Fresón
Mar-May / Jul-Sep
May-Jul / Sep-Nov
Mar-Jun
Lechuga grandes lagos California
Ene-May / Jun-Jul
Mar-Jun / Ago
May-Sep / Nov-Dic
Lechuga cogollitos de Tudela
Ene-Dic
Ene-Dic
Ene-Dic
Lechuga maravilla 4 estaciones
Ene-Feb / Abr-Oct
Feb-Mar/May-Nov
May-Jun / Sep-Feb
Lechuga reina de mayo
Ene-Feb / Oct-Nov
Feb-Mar / Nov-Dic
Feb-Jun
Lechuga romana larga verde teresa
Ene-Dic
Ene-Dic
Ene-Dic
Lechuga romana rubia galaica
Ene-Feb / Sep-Oct
Feb-Mar / Oct-Nov
Ene / Abr-Ago
Lechuga batavia rubia mungía
Ene-May
Feb-Jun
May-Sep
Lechuga trocadero ribera
Ene-Feb / May-Oct
Feb-Mar / Jun-Nov
Abr-Jun / Sep-Feb
Maíz dulce
Mar-Jun
-
Jun-Sep
Melón amarillo
Mar-May
-
Jul-Sep
Melón piñonet piel de sapo
Mar-May
-
Jun-Sep
Melón tendral verde tardío
Mar-May
-
Jul-Sep
Nabo
Mar-Sep
-
Jun-Dic
Pepino
Mar-May
-
Jun-Ago
Pepino ashley
Mar-May
-
Jun-Ago
Pepino marketer
Mar-May
-
Jun-Ago
Perejil común
Mar-Jun
-
Jul-Oct / Nov-Mar
Pimiento dulce italiano
Dic-Abr
Feb-May
May-Oct
Pimiento maor
Dic-Abr
Feb-May
May-Oct
Pimiento padrón
Dic-Abr
Feb-May
May-Oct
Pimiento largo de reus
Dic-Abr
Feb-May
May-Oct
Puerro
Mar-May / Ago
Abr-Jul / Oct
Ago-Mar
Rabanito largo rojo murciano
Abr-Ene
-
Jun-Abr
Rabanito dátil rojo
Mar-Ene
-
Jun-Abr
Rabanito medio largo punta blanca
Abr-Ene
-
Jun-Abr
Rabanito redondo punta iceberg
Abr-Ene
-
Jun-Abr
Rabanito redondo vermell
Mar-Ene
-
Jun-Abr
Remolacha de mesa roja egipto
Mar-Ago
-
Jun-Ene
Sandía crimson sweet
Mar-May
-
Jun-Sep
Sandía sugar baby
Mar-May
-
Jun-Sep
Tomate marmande cuarenteno
Ene-Jun
Mar-Jun
May-Dic
Tomate roma
Feb-Mar
Mar-Jun
Jun-Oct
Tomate tres cantos
Ene-May
Feb-Jul
May-Nov
Zanahoria
Mar-Abr / Jul-Nov
-
Oct-Nov
Leguminosas
Guisante, grano grande, enrame
Oct-Feb
-
Mar-Jun
Guisante lincoln, mata baja
Oct-Mar
-
Mar-Jul
Guisante, grano grande, mata baja
Oct-Mar
-
Mar-Jul
Guisante tirabeque enrame
Oct-Mar
-
Feb-Jul
Haba luz de otoño
Ago-Feb
-
Feb-Jun
Haba reina mora
Oct-Feb
-
Feb-Jun
Judía, cilíndrica, mata baja
Abr-Ago
-
Jun-Nov
Judía, plana, enrame
Ene-Jun / Sep-Nov
-
Dic-Sep
Judía, cilíndrica, enrame
Mar-Jun
-
Jun-Oct
Judía, plana, mata baja
Abr-Ago
-
Jun-Nov
- Cultivos al aire libre:
Planta |
Siembra
(meses)
|
Transplante (meses)
|
Recolección (meses)
|
Verduras y Hortalizas
|
|||
Acelga amarilla de Lyon |
Mar-Sep
|
-
|
Jul-Abr
|
Acelga verde de peca blanca |
Mar-Sep
|
-
|
Jul-Abr
|
Apio |
Mar-Jun
|
May-Ago
|
Sep-Ene
|
Berenjena larga |
Ene-Abr
|
Feb-Jun
|
Jun-Oct
|
Berenjena redonda |
Ene-Abr
|
Feb-Jun
|
Jun-Oct
|
Calabacín |
Mar-May
|
-
|
Jun-Sep
|
Calabacín negro |
Mar-May
|
-
|
Jun-Sep
|
Cebolla amarilla paja virtude |
Ago-Jun
|
Ene-Abr / Oct-Nov
|
Jun-Oct
|
Cebolla blanca de Lisboa |
Ene-Feb
|
Mar-Abr
|
Ago-Sep
|
Cebolla Barletta |
Ago-oct
|
Nov
|
Abr-Jun
|
Cebolla roja de niort |
Ene / Sep
|
Feb / Oct-Nov
|
Jun-Sep
|
Cebolla prebosa |
Ago-Oct
|
Oct-Dic
|
May-Jun
|
Cebolla valenciana grano de oro |
Ene-Feb
|
Mar-Abr
|
Ago-Sep
|
Cebolla morada de amposta arbo |
Ene-Feb
|
Mar-Abr
|
Ago-Sep
|
Cebollino anual |
Mar-Abr
|
May-Jun
|
Ago-Oct
|
Cilantro |
Mar-May
|
-
|
May-Oct
|
Col de bruselas |
Jun-Ago
|
Jul-Sep
|
Nov-Feb
|
Col Milán |
Jun-Sep
|
Jul-Oct
|
Oct-Feb
|
Col repollo |
Ene / Jul-Ago
|
Mar / Jul-Sep
|
May / Sep-Ene
|
Coliflor |
Jul-Ago
|
Ago-Oct
|
Ene / Nov-Dic
|
Escarola rizada |
Jul-Ago
|
-
|
Ago-Ene
|
Espárrago |
Ene-Dic
|
Ene-Dic
|
Ene-Dic
|
Espinaca |
Feb-Mar / Ago-Oct
|
-
|
Dic-Jun
|
Espinaca viking |
Feb-May
|
-
|
May-Ago
|
Fresón |
Mar-May / Jul-Sep
|
May-Jul / Sep-Nov
|
Mar-Jun
|
Lechuga grandes lagos California |
Ene-May / Jun-Jul
|
Mar-Jun / Ago
|
May-Sep / Nov-Dic
|
Lechuga cogollitos de Tudela |
Ene-Dic
|
Ene-Dic
|
Ene-Dic
|
Lechuga maravilla 4 estaciones |
Ene-Feb / Abr-Oct
|
Feb-Mar/May-Nov
|
May-Jun / Sep-Feb
|
Lechuga reina de mayo |
Ene-Feb / Oct-Nov
|
Feb-Mar / Nov-Dic
|
Feb-Jun
|
Lechuga romana larga verde teresa |
Ene-Dic
|
Ene-Dic
|
Ene-Dic
|
Lechuga romana rubia galaica |
Ene-Feb / Sep-Oct
|
Feb-Mar / Oct-Nov
|
Ene / Abr-Ago
|
Lechuga batavia rubia mungía |
Ene-May
|
Feb-Jun
|
May-Sep
|
Lechuga trocadero ribera |
Ene-Feb / May-Oct
|
Feb-Mar / Jun-Nov
|
Abr-Jun / Sep-Feb
|
Maíz dulce |
Mar-Jun
|
-
|
Jun-Sep
|
Melón amarillo |
Mar-May
|
-
|
Jul-Sep
|
Melón piñonet piel de sapo |
Mar-May
|
-
|
Jun-Sep
|
Melón tendral verde tardío |
Mar-May
|
-
|
Jul-Sep
|
Nabo |
Mar-Sep
|
-
|
Jun-Dic
|
Pepino |
Mar-May
|
-
|
Jun-Ago
|
Pepino ashley |
Mar-May
|
-
|
Jun-Ago
|
Pepino marketer |
Mar-May
|
-
|
Jun-Ago
|
Perejil común |
Mar-Jun
|
-
|
Jul-Oct / Nov-Mar
|
Pimiento dulce italiano |
Dic-Abr
|
Feb-May
|
May-Oct
|
Pimiento maor |
Dic-Abr
|
Feb-May
|
May-Oct
|
Pimiento padrón |
Dic-Abr
|
Feb-May
|
May-Oct
|
Pimiento largo de reus |
Dic-Abr
|
Feb-May
|
May-Oct
|
Puerro |
Mar-May / Ago
|
Abr-Jul / Oct
|
Ago-Mar
|
Rabanito largo rojo murciano |
Abr-Ene
|
-
|
Jun-Abr
|
Rabanito dátil rojo |
Mar-Ene
|
-
|
Jun-Abr
|
Rabanito medio largo punta blanca |
Abr-Ene
|
-
|
Jun-Abr
|
Rabanito redondo punta iceberg |
Abr-Ene
|
-
|
Jun-Abr
|
Rabanito redondo vermell |
Mar-Ene
|
-
|
Jun-Abr
|
Remolacha de mesa roja egipto |
Mar-Ago
|
-
|
Jun-Ene
|
Sandía crimson sweet |
Mar-May
|
-
|
Jun-Sep
|
Sandía sugar baby |
Mar-May
|
-
|
Jun-Sep
|
Tomate marmande cuarenteno |
Ene-Jun
|
Mar-Jun
|
May-Dic
|
Tomate roma |
Feb-Mar
|
Mar-Jun
|
Jun-Oct
|
Tomate tres cantos |
Ene-May
|
Feb-Jul
|
May-Nov
|
Zanahoria |
Mar-Abr / Jul-Nov
|
-
|
Oct-Nov
|
Leguminosas
|
|||
Guisante, grano grande, enrame |
Oct-Feb
|
-
|
Mar-Jun
|
Guisante lincoln, mata baja |
Oct-Mar
|
-
|
Mar-Jul
|
Guisante, grano grande, mata baja |
Oct-Mar
|
-
|
Mar-Jul
|
Guisante tirabeque enrame |
Oct-Mar
|
-
|
Feb-Jul
|
Haba luz de otoño |
Ago-Feb
|
-
|
Feb-Jun
|
Haba reina mora |
Oct-Feb
|
-
|
Feb-Jun
|
Judía, cilíndrica, mata baja |
Abr-Ago
|
-
|
Jun-Nov
|
Judía, plana, enrame |
Ene-Jun / Sep-Nov
|
-
|
Dic-Sep
|
Judía, cilíndrica, enrame |
Mar-Jun
|
-
|
Jun-Oct
|
Judía, plana, mata baja |
Abr-Ago
|
-
|
Jun-Nov
|
Muy interesante al fertirrigación, no sabía que en España estabamos tan avanzados en técnicas agrícolas, pero siempre se ha dicho que la escasez agudiza el ingenio y cuando falta agua...
ResponderEliminarSisa